jueves, 10 de julio de 2014

Annales y Marxismo

El momento de la búsqueda: Annales y Marxismo.

La relación entre Annales y Marxismo es compleja. Por un lado se nos presenta una escuela cuyo desarrolló abarca ya varias décadas de la historia de la ciencia histórica; en ellas han pasado diferentes investigadores de las más diversas líneas de estudio y de las más variadas  temáticas. En el reverso de la medalla, encontramos al marxismo cuyo mismo término en sí, representa ya un problema de definición: marxismo como teoría económica, como acción política, como explicación de la historia (materialismo histórico) etc. Por lo tanto al hablar de la relación entre Annales y Marxismo no hay una presencia que se nos muestre de forma inmediata; de lo que se trata es de llevar a cabo una búsqueda. 
Es indudable que durante el siglo XX el avance en la disciplina histórica no hubiera sido de tanta consideración sin la existencia de la denominada Escuela de los Annales. Para todo historiador actual dicha escuela significa un punto inflexión en cuanto al desarrollo metodológico y teórico de la historia. Ésta corriente trajo consigo, en el momento de crisis de la disciplina historiográfica, nuevas interpretaciones de la construcción del conocimiento de los hombres en el tiempo. Los postulados de los Annales sirvieron para dejar atrás todos aquellos prejuicios de la escuela historicista alemana. Podemos considerar la existencia de ésta escuela como un punto de quiebre en la tradición historiográfica que trató de alejarse del denominado positivismo del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, alcanzamos a  apreciar, aún en nuestros días, que a pesar del intento de los Annales por romper con el positivismo, los remanentes de éste mismo continúan reflejándose en las investigaciones de estudiosos que se muestran como seguidores, según ellos, de dicha escuela francesa; y no sólo en las investigaciones, porque al fin y al cabo la historia no es sólo tinta sobre el papel, sino también en la forma de transmitir el conocimiento histórico en sus diversas formas –en la cultura histórica-.
En el horizonte del pasado siglo, con sus conflictos bélicos y crisis de la academia,  aparecen dos nombres inmediatamente cuando se habla de la Escuela de los Annales: Marc Bloch y Lucien Febvre. Ellos fueron los padres de dicha escuela en un siglo que despertaba a una pesadilla de la que la historia, desde el punto de vista de sus detractores, no había podido dar tan siquiera una noticia premonitoria. Porque no se trató tan sólo de la existencia de una guerra armamentista entre las potencias; la guerra también se llevaba a cabo en el terreno de lo ideológico. Los Annales trataban de dar respuesta a todas las interrogantes con respecto al valor de la historia. La tarea de tal empresa fue rápidamente asumida por estos dos pensadores y, en el intento, dieron origen a generaciones que emprendieron el camino de la defensa de la disciplina a lo largo de los años.
 A los fundadores de dicha escuela siguieron varios hombres interesados por desarrollar de manera completa los postulados establecidos ya en los años treinta del pasado siglo. Se habla de una primera generación; una generación cuyo cuerpo bicéfalo se estableció con los dos autores ya mencionados; una segunda generación, cuya cabeza fue el memorable estudioso Fernand Braudel; y por último, una tercera generación con George Duby, Emmanuel Le Roy Ladurie y Jacques Le Goff, recientemente fallecido, a la cabeza.
La bibliografía sobre los Annales es extensa y diversa en la historiografía. Los estudios de este periodo de renovación de la historia, por decirlo de algún modo, nos ayudan a comprender cuáles fueron los mecanismos, metodologías y teorías con las que dichos estudiosos elaboraron una forma original de acercarse al pasado desde su contexto intelectual. Uno de los primeros puntos que se toman en cuenta en el estudio de la historia de ésta escuela es el de si en verdad nos encontramos frente a una Escuela. El origen de los Annales, así como su nombre, se encuentra vinculado a la creación de una revista: Annales d’ historie économique et sociale. Ésta publicación abrió los ojos al mundo en el año de 1929 y a lo largo del siglo pasado el enunciado (Annales) no ha cambiado, aglutinando a gran cantidad de historiadores cuyos orígenes son tan heterogéneos como alejados el uno del otro. Quizá por esto la costumbre de denominar a dicha forma de operar en la investigación con el epíteto de Escuela.
El título original de la revista se mantuvo hasta el año de 1946. Durante los años de guerra la revista pasó a llamarse provisionalmente  Annales d´histoire sociale, esto entre los años de 1939 y 1942; entre los años de 1942 y 1944 también se llamó Mélanges  d’ histoire sociale; en el año de 1946 adquiere otro nombre, Annales, Économies, Sociétés, Civilizations; ya en el año de 1994 se renombró como Annales, Histoire, Sciencies Sociale. (Aurell, 2005, pág. 52) El mismo nombre de la revista ha tenido una historicidad y esto se debe a las circunstancias del momento coyuntural por el que atravesó la publicación. Pero más allá de eso, el nombre también apuntaba a la inclinación que la escuela seguía.
Los epítetos económico y social fueron muy importantes para los fundamentos de la Escuela de los Annales. Durante las conferencias que Lucien Fevbre dio al comienzo de curso de la Escuela Normal Superior en el año de 1941, éste explicó el origen de los calificativos para la revista: “lo primero que debo deciros es que, hablando con propiedad, no hay historia económica y social.” Explicaba que no había una razón genuina para hablar de una historia económica y social en vez de política y social, literaria y social, religiosa y social, etc. La historia debía ser comprendida como historia en su unidad. No habían sido “razones razonadas” las que los habían llevado nombrar al tipo de historia de ésta manera:

“Fueron razones históricas muy fáciles de determinar –y, en definitiva, la fórmula que nos ocupa no es más que un residuo o una herencia de las largas discusiones a que dio lugar desde hace un siglo lo que se denomina el problema del materialismo histórico-. Por tanto, cuando utilizo esa fórmula corriente, cuando hablo de historia económica y social, no debe de creerse que yo albergo una duda sobre su valor real. Cuando Marc Bloch y yo hicimos imprimir esas dos palabras tradicionales en la portada de los Annales, sabíamos perfectamente que lo “social”, en particular, es uno de aquellos adjetivos a los que se ha dado tantas significaciones en el transcurso del tiempo que, al final, no quieren decir nada.” (Febvre, 1993, pág. 39)

Lo que se pretendía con estos nombres fue el de darle un carácter específico a los estudios publicados en la revista. Reivindicar lo social era uno de los puntos de partida; el quitar las murallas y el “hacer irradiar sobre todos los jardines del vecindario, ampliamente, libremente, indiscretamente incluso, un espíritu, su espíritu. (…) un espíritu de libre crítica y de iniciativa en todos los sentidos.” (Febvre, 1993, pág. 39) Para Febvre la historia es absolutamente social. Los adjetivos con los que la historia pueda ser identificada –social, económica, política, etc.- son tan sólo manifestaciones de un interés en específico.
El carácter evolutivo, reflejado en cada una de las generaciones de los Annales, demuestra la fuerte influencia que el contexto intelectual tuvo en cada uno de los personajes sobresalientes de ésta corriente. Uno de los proyectos más destacables de la Escuela radicó en la constante participación con las demás disciplinas encargadas del estudio de la sociedad; disciplinas como la sociología y la antropología fueron fuente de inspiración para los trabajos históricos publicados en la revista. De ésta manera aparecieron historiadores relacionados con los Annales como Ernest Labrousse o Pierre Vilar que a su vez se encontraban comprometidos con el marxismo; otros, como Fernand Braudel que se incluían en las tendencias del estructuralismo; y, los de la llamada tercera generación, que se veían en la filosofía de los 70s una fuente de inspiración. Es éste el caso de George Duby, Jacques Le Goff y Emmanuel Le Roy, que desarrollaron la conocida historia de las mentalidades y que encontraron en antropólogos multidisciplinares como Michel Foucault una vía para sus nuevos estudios. (Aurell, 2005, pág. 53)
El historiador Jaume Aurell plantea una pregunta interesante referente a los Annales: “¿se puede identificar la escuela de los Annales con la escuela histórica francesa?” (Aurell, 2005, pág. 53). El autor no trata de dar la respuesta ya que ese sería tema para otro trabajo. Sin embargo, debido a la conglomeración de historiadores y filósofos, antropólogos y sociólogos identificados con los Annales, la pregunta no puede ser tomada como baladí. Y esto se debe a que dentro de la tradición de los Annales, varios autores se han encontrado también aglutinados bajo el sello característico de la historiografía francesa. Aunque todos los historiadores franceses nieguen lógicamente ésta afirmación y sostengan que los Annales y la historiografía francesa son dos tendencias diferentes, Aurell menciona algo muy sugestivo: “Baste, sin embargo, considerar por el momento que me parece muy ilustrativo que la escuela de los Annales haya conocido su declive en el preciso instante  en que la globalización, (..),  ha traído consigo la desaparición de las llamadas escuelas nacionales…” (Aurell, 2005, págs. 53-54) Sin embargo la representación Annales=Francia no es válida desde sus inicios. Cabe recordar que muchos historiadores de las más diversas nacionalidades se identifican con la escuela.
Una de las primeras cosas que hay que tomar en cuenta de los Annales es la definición que hicieron de la historia. A partir del planteamiento sobre qué es la historia y cuál es su función puede comprenderse de mejor manera su forma de actuar. Se puede apreciar en las definiciones expuestas por sus fundadores la búsqueda de la legitimación de la historia, apartándose de aquellos maestros del oficio que durante el siglo XIX cayeron en las trampas del positivismo.
La historia era escrita a partir de los textos, en ellos se encontraba el material para la construcción de los hechos. De ésta manera los textos serían la guía de la investigación y su sustento contra cualquier enunciado escéptico, a la vez que a partir de ellos la investigación se cimentaría en el terreno de la objetividad. La participación del historiador más allá de la búsqueda, organización, análisis, sistematización y narración coherente – cronológica- del material recaudado, fue tomada como subjetiva. “la historia, la historia… En cualquier caso, si alguien se molestaba en definirla lo hacía,(…), no por su objeto, sino por su material. Quiero decir: por una parte sólo de su rico material.” (Febvre, 1993, pág. 17) Por esto mismo existía un rechazo a la teorización dentro de la historia. La filosofía de la historia era más o menos hecha con “fórmulas tomadas de Augusto Comte, de Taine, del Claude Bernard que se enseñaba en los institutos; aunque tenía rotos y agujeros, allí estaba, siempre a punto, la amplia y suave almohada del evolucionismo para disimularlos.” (Febvre, 1993, pág. 16)  
Febvre menciona, con un poco de ironía, que justo cuando la prehistoria se dedicaba a redactar el más largo de los capítulos de la historia humana, sin textos, aún fuera válida el canon de la investigación basada tan sólo en lo escrito; justo en el momento, también, en el que la geografía humana atraía a tantos jóvenes estudiantes y en el que la historia económica emprendía la escritura sobre el trabajo humano a través del tiempo. El texto, desde el punto de vista de la escuela de los Annales, no sería ya solamente el documento. La historia hecha tan sólo con documentos terminaba por formar eruditos que no conocían en realidad los movimientos existentes en la economía política, la geografía o la cultura. Se hacían coleccionistas de reliquias. Para Febvre los hechos no se encuentran en los textos. El hecho es el resultado de la construcción, “Es dar soluciones a un problema, si se quiere. Y si no hay problema no hay nada.” (Febvre, 1993, pág. 23) De todo ello surge la definición de Febvre sobre la historia:

“En mi opinión, la historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (el postulado es de la sociología); actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades.” (Febvre, 1993, pág. 40)

La historia, de esta manera, se convertía en ciencia de los hombres. Ciencia de los hombres y de los hechos, de los hechos humanos. Y a la vez es ciencia de los textos, pero de los textos humanos. “Todos tienen su historia, suenan de forma diferente según los tiempos e incluso si designan objetos materiales”. Para Febvre es necesario usar los textos, no duda de ello, pero hay que utilizar todos los textos. No sólo los documentos de archivo. “También un poema, un cuadro, un drama son para nosotros documentos, testimonios de una historia viva y humana, saturados de pensamiento y de acción en potencia.” (Febvre, 1993, págs. 29-30) Las disciplinas cercanas a lo humano también proporcionan documentos; la estadística y su trabajo de campo; la demografía con sus censos especializados en ciertas zonas; la psicología, con sus estudios aplicados a pacientes en particular; y la lingüística, con su estudio del idioma como un hecho cultural.
Por su lado, Marc Bloch tiene una definición un poco más corta de la historia. Cuando Bloch escuchaba decir que la Historia era la ciencia del pasado, no podía menos que pensar que tal afirmación era una forma inapropiada de hablar. Para Bloch era absurdo que el pasado como tal fuera objeto de la ciencia: “Porque ¿cómo puede ser objeto de un  conocimiento racional, sin una delimitación previa, una serie de fenómenos que no tienen otro carácter común que el no ser nuestros contemporáneos?” (Bloch, 2000, pág. 27) No es el pasado el objeto de estudio de la ciencia histórica porque simplemente el pasado no está presente con nosotros. Otra figura es el objeto de la historia. Es el hombre sin lugar a dudas el objeto de la historia. Y para evitar abstracciones, Bloch menciona los hombres en vez del hombre como ser singular.
Para Bloch la historia es la “ciencia de los hombres”, pero aun así, tal expresión se le hace vaga, por ellos agrega “de los hombres en el tiempo”. (Bloch, 2000, pág. 31) Detrás de todo lo que queda como cultura material se encuentran los seres humanos; en los cambios del medio ambiente –los no naturales- los humanos han tenido gran participación; “detrás de los escritos aparentemente más fríos y de las instituciones aparentemente más distanciadas de los que las han creado, la historia quiere aprender de los hombres.” (Bloch, 2000, pág. 30) En este aprendizaje el tiempo será una constante de la historia, “es el plasma mismo en que se bañan los fenómenos y algo así como el lugar de su inteligibilidad.” (Bloch, 2000, pág. 31) El tiempo señala y ubica al historiador.
¿Cuáles fueron los principios expuestos por la escuela de los Annales? Ya hemos mencionado el carácter social, tendencia que incluso viene impresa en el nombre de la revista que dio origen a esta corriente. La apertura con las demás ciencias sociales fue uno de sus mayores intereses. La historia en Francia y varias zonas de Europa en aquél momento podría ser descrita como un gran mueble con incontables cajones. En cada uno de estos cajones encontraríamos a historiadores interesados en temas y periodos concretos. De ahí surge la preponderancia de terminar con esas limitaciones que la misma disciplina se había impuesto. Lo que hizo Annales fue el recoger toda un variopinto conglomerado de tendencias en las ciencias sociales como “la geografía humana de Vidal de la Blanche, la sociología de Durkheim y, en el terreno específico de la historia, el de Henri Berr (…), sin olvidar al historiador belga Henri  Pirenne” (Fontana, 2002, pág. 30) A éstas se suma la antropología como ciencia resaltante del periodo junto con la sociología.
Pero una de las ciencias que mayor interés atrajo por parte de los historiadores de la escuela fue la geografía. No hay que olvidar que una de las mayores obras conocidas de la escuela de los Annales, el Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II de Fernand Braudel, dedica gran número de páginas al aspecto geográfico. Existió un entusiasmo por la geografía por parte de los historiadores. Y es que, por aquellas fechas, historia y geografía iban de la mano; es más, podían ser identificadas como copartícipes de la misma empresa: el conocimiento de los aconteceres del pasado en el lugar que les dio origen. Pierre Vilar hace memoria de sus años de formación y de la importancia que tuvo la geografía para la adquisición de conocimiento:  

“Ya he hablado de lo que un estudiante de 1925-1926 podía pedir a la Sorbona mientras se hacía geógrafo. De entrada, una primera mirada sobre las relaciones entre la tierra y los hombres. El procedimiento más apropiado era lo que nosotros llamábamos “excursión geográfica”, que podía durar algunas horas o algunos días. A veces se trataba de simples salidas de estudiantes al campo, que constituían una buena ocasión para que chicos y chicas pudiesen confraternizar en un marco menos rígido que el de la facultad. Pero en las grandes excursiones nos acompañaban los maestros, los profesores; y las clases ex cathedra eran reemplazadas por las lecciones que escuchábamos en las orillas de los ríos, en las cimas de las montañas, con los pies pisando el suelo. A veces, también, en los albergues.” (Vilar, 1997, pág. 96)

Lucien Febvre también habla de la geografía como punto de partida:

“la Tierra fue para mí la otra maestra de historia. Los veinte primeros años de mi vida transcurrieron en Nancy; y allí en mis recorridos por la espesa arboleda de los bosques de Haye, descubriendo uno tras otro, claramente perfilados, los horizontes de las costas y de los llanos de Lorena, reuní un puñado de recuerdos e impresiones que no me abandonarán nunca.” (Febvre, 1993, pág. 7)

Muestra de éste interés fueron las obras. En el caso de Lucien Febvre, podemos encontrar dos libros dedicados a temas relacionados con la geografía: La terre et l’ evolution humaine y Le Rhin. Histoire, mythes et réalités. Por otro lado, también Bloch estuvo interesado por este tema sólo que dándole otro enfoque. En su historia sobre el medio rural francés se interesó más por las relaciones que se establecen entre los individuos que por el juego existente entre individuos y su ambiente. (Fontana, 2002, pág. 30)
El epíteto de social, en la revista de los Annales, muestra claramente la importancia  que la sociología tuvo para la primera generación y sus seguidores. La corriente fue deudora del aporte metodológico que dicha ciencia acarreó consigo. No puede soslayarse la influencia que Emilie Durkheim y Max Weber tuvieron en el modo de operar en las investigaciones que se desarrollaron en dicha escuela. Otra gran influencia fue el filósofo Henri Berr, quien fungió como actor e influencia determinante en la renovación historiográfica. Intelectual emprendedor y agitador cultural, fundó en 1900 la Revue de Synthese Historique y reivindicó una “verdadera interdisciplinariedad (..), enfrentándose decididamente a la “historia historizante” del historicismo clásico alemán y al imperialismo sociológico de la revista durkheniana L’ Année Sociologique, que había sido fundada en 1898.” (Aurell, 2005, págs. 57-59) Ya desde los decenios finales del siglo XIX, había sido posible una renovación de la historia al retomar los postulados de Auguste Comte quien quería terminar con aquella historia llena de anécdotas interponiendo un modelo en el que existieran leyes - parecidas a las existentes en las ciencias experimentales- a partir de las cuales elaborar una historia realmente científica.
El enfoque económico de los Annales es el que más interesa a la presente investigación. La economía jugó un papel importante más que nada en la llamada segunda generación, la de Braudel, junto con las demás disciplinas ya que en este periodo es cuando existe mayor interdisciplinariedad. Sin embargo, tal enfoque se estudiará más adelante debido a la conexión de éste con el marxismo. Antes debemos de seguir un poco más la historia de la escuela. Ya hemos hablado sobre quiénes comienzan con la publicación de la revista. Lucien Febvre fue un modernista mientras que Marc Bloch centró sus estudios en el periodo medieval europeo. Modernismo y medievalismo fueron una constante en los historiadores de los Annales. Febvre era ocho años mayor que Bloch y por esto mismo puede entenderse que ejerció su liderazgo en un principio. Dicha condición fue equilibrándose poco a poco debido a la solidez de las monografías que Bloch fue publicando. Cuando Febvre entró en contacto con la Escuela normal superior, vino el periodo de  integración con las demás disciplinas, cosa que marcaría de manera permanente a la Escuela en formación en su epistemología. 
Aurell menciona que fue durante su estancia en la Escuela Normal como académico donde Febvre se propuso una combinación bastante peculiar. Planteaba la síntesis del materialismo de Marx con el misticismo de Michelet.  En su tesis sobre Felipe II y Franco Condado, proponía una historia política, social y cultural. “Allí utilizaba una nomenclatura marxista,  aunque las ideas de fondo no estaban del todo acorde con los planteamientos del materialismo histórico.” Aurell también afirma que “Hablaba de lucha de clases pero no como un mero conflicto económico, sino también de ideas y sentimientos.” (Aurell, 2005, pág. 60) De esta manera Febvre también se iniciaba lo que sería una tradición dentro de los Annales: las monografías. El estudio geográfico introductorio de su trabajo, que podría ser tomado como la primera monografía de los Annales, aunque éstos no existieran aún,  serviría de influencia para las demás generaciones como en el caso de Vilar con su historia de Cataluña y el de Braudel con su Mediterráneo. De igual manera se inauguraba el debate entre el llamado determinismo geográfico y la libertad humana, esto por la importancia que en Francia se le daba al medio geográfico.
En 1924 Marc Bloch publicó uno de sus libros más importantes Los reyes Taumaturgos. Dicho libro tendría repercusiones en la tercera generación de los Annales debido a su temática cercana a la historia de las mentalidades. Se trataba de un trabajo político que mezclaba mucho de la mentalidad. El libro abarcaba la etapa medieval y se adentraba en los comienzos del siglo XIX y estudiaba la creencia de que los reyes franceses e ingleses tenían el poder de curar cierta enfermedad de los ganglios conocida como el “Mal del Rey”. “En este contexto, el milagro regio era sobre todo una expresión de una particular concepción del poder político supremo, acorde con la peculiar simbiosis que se da durante esos siglos entre el ámbito político y el espiritual.” (Aurell, 2005, pág. 62)
Con todo y los trabajos y obras publicadas por los dos autores, aún faltaba una manera de que todo lo aportado tuviera repercusiones e influencia. Para ello se necesitaba un proceso de institucionalización a las propuestas historiográficas de los dos autores. Éste  llegó con la publicación de la revista en 1929. Ya a principios de los veintes Febvre habían intentado, junto con el historiador belga Henri Pirenne, la publicación de una revista de historia económica, la cual no prosperó (Aurell, 2005, pág. 62).   A partir de 1930 la revista se desmarca de su competidor, la Economic History Review de Inglaterra, y se vuelca sobre el aspecto sociológico. Prueba de ello son los trabajos de Bloch sobre la sociedad feudal en los que volcaba algunos de los conceptos de Durkheim como son la conciencia colectiva, la memoria colectiva, las representaciones colectivas o la cohesión social a través de los lazos de dependencia;  y los estudios de corte religioso de Lucien Febvre a través de las biografías de Lutero y Rabelais con las que dicho autor se vuelve un referente de la sociología religiosa (Aurell, 2005, pág. 63).
En el año de 1933 se trasladan de Estrasburgo a París. Febvre consiguió una plaza en College de France  y en el año de 1936 Marc Bloch hace lo mismo en la Sorbona. Todo ello como parte de la estrategia para dar a conocer de manera más amplia su esfuerzo teórico, a la vez que expandía su influencia desde el centro intelectual del país. Existe un mito, que el mismo Febvre fortaleció, sobre la situación de los fundadores de los Annales como investigadores marginales del sistema establecido y sobre su lucha heroica contra la ortodoxia dominante (Fontana, 2002, pág. 30). Para Fontana los iniciadores de la revista fueron jóvenes que tuvieron gran influencia y que harían carrera bajo la protección de los grandes patrones que controlaban la enseñanza.
En el desarrollo de las pautas a seguir dentro de la revista los dos autores se encontraron a menudo discrepando el uno con el otro. Para febvre la revista, en un principio, carecía de cierta animosidad y no dudó en culpar a Bloch por éste hecho: “mi director es muy historiador y muy erudito”. Palabras que mencionaba a Albert Thomas. El interés de Lucien se veía dirigido a la historia cultural y religiosa, mientras que Bloch demostraba una inclinación por la historia económica de manera muy seria. En un principio la revista no tuvo el éxito esperado. Fontana escribe que: “Habían conseguido de 300 a 350 subscriptores, cuando necesitaban 800 para sobrevivir, lo que explicaba que su tirada que había comenzado siendo de 2.500 ejemplares en 1929, bajase hasta 1.000 en 1933” (Fontana, 2002, pág. 31).
A pesar del triunfo académico que significaba la colocación de los dos historiadores en instituciones de renombre mundial dentro de  Francia y de la publicación de sus grandes libros, la revista seguía sin tener el empuje que ellos hubiesen deseado. Febvre se quejaba con Bloch en el año de 1938 sobre la revistas y la tildaba como aburrida, sin influencia y de un conformismo académico de centroizquierda; mientras que por su lado, Bloch, defendía la seriedad de la publicación (Fontana, 2002, pág. 31) . Todo esto culminaría con una muestra del distanciamiento de los dos autores: la reseña de la Sociedad Feudal, texto publicado por Bloch. Dicha reseña fue publicada en 1941 por Febvre  y en ella éste le reprochaba a Bloch su “sociologismo abstracto”, su interés por los grupos sociales y la falta de aparición del individuo en su trabajo. Tales afirmaciones han sido tomadas como una clase de perfidia disimulada (Fontana, 2002, pág. 31).  
La separación de los fundadores de la Escuela de los Annales se daría por causas externas. Con la ocupación de Francia por parte de los alemanes en el año de 1941 se inició una nueva era en la historia de la revista. Mientras que Bloch se marchó a la parte no ocupada de Francia, Febvre se mantuvo en París. Ahí en París Febvre siguió publicando la revista con el nombre que ésta había tenido desde el año de 1939, Annales d’histoire sociale, con la diferencia de que en la publicación no aparecería el nombre del judío Bloch. Mientras la ocupación seguía la revista cambió otra vez de nombre, ahora se titularía Mélanges d’ histoire sociale (1942-1944) y en sus páginas se omitiría nuevamente el nombre de uno de sus directores. Tal situación no pudo menos que provocar malestar en Marc Bloch debido a que tal actitud por parte de Febvre significaba un triunfo más para el enemigo. Sin embargo, tales circunstancias no cancelaron la participación de Bloch como colaborador de la revista bajo el pseudónimo de Fougeres. Durante estos años Bloch vio cómo fracasaba su intento por trasladarse con su familia a los Estados Unidos a la vez que se unía a la resistencia y  escribía al mismo tiempo la que quizás es su obra más famosa: Apologie pour l’histoire.[1] Su participación en los movimientos contralemanes culminaría con su detención, tortura y fusilamiento en Lyon el 16 de Junio de 1944 por parte de los nazis (Fontana, 2002, págs. 31-32).
Lo hasta ahora visto puede ser tomado como tan sólo una introducción de la genealogía de los Annales. El verdadero periodo de institucionalización y reafirmación de los Annales como escuela vino en la postguerra. En los años siguientes a la finalización de la segunda guerra mundial Febvre haciende a los altos puestos académicos y se convierte en un “personaje clave de la cultura oficial”, se le encuentra como partícipe de todos los comités importantes de la “vida científica francesa, en la UNESCO, etc.” (Fontana, 2002, pág. 32). Para 1946 Febvre se instala como uno director de la revista y ésta cambia de nombre nuevamente por el de Annales. Économies, Sociétés, Civilitations que se mantendrá hasta el año de 1933.  Fontana rescata el acontecimiento más importante de éste periodo:

“El hecho más importante para el futuro de la escuela se produce en 1947, cuando Febvre y el comité de dirección al completo de Annales se instalan en la VI sección de la École Pratique des Hautes Études, creada con la ayuda de la Fundación Rockefeller (y transformada en 1975 en École des Hautes Études en Sciences Sociales), con la colaboración de Charles Mozaré y de Fernand Braudel, que sirven de puente hacia las fundaciones norteamericanas que les proporcionan financiación. Los hombres de Annales hallaran aquí su territorio natural de enseñanza y de proyección. En el curso de 1948 dan clase en la École Febvre, Morazé, Labrousse, Braudel, Leroi-Gourhan, Lefebvre, Lévi-Strauss, etc. Con los años se sumaran a ellos Raymond Aron, Barthes, Bourdieu, Derrida, Le Goff, Le Roy Ladurie, Taton, Pierre Vilar, etc.” (Fontana, 2002, págs. 32-33)

Podemos ver que durante los años de postguerra Febvre y compañía comienzan a ejercer eso que Bourdieu llama “sentido de colocación”. Comienzan a dar cátedra en una de las escuelas más importantes y son apoyados de manera económica por fundaciones con gran cantidad de recursos. A partir de esto podríamos plantearnos la cuestión acerca del compromiso social existente dentro de la escuela de los Annales y del compromiso político  entre sus filas o la falta de éste. Sin embargo eso será tomado en cuenta en las siguientes páginas respectivas a los Annales y el Marxismo.
En aquellos años se darían a conocer los dos textos canónicos de la Escuela de los Annales. Uno ya lo hemos mencionado Apologie pour l’ histoire, el cual fue malentendido en un principio y fue tomado como un manual de método; el otro se trata del libro de ensayos escrito por Febvre llamado  Combats pour l’ histoire. Estos libros han pasado de generación en generación y han cautivado a sus lectores por sus aportaciones literarias. Son libros en los que la retórica adquiere un nivel bastante convincente. En sus páginas pueden encontrarse frases como: “Nuestro arte, nuestros monumentos literarios, están llenos de los ecos del pasado; nuestros hombres de acción tienen constantemente en los labios sus lecciones, reales o imaginarias” o aquella  muy famosa que dice “Allí donde huele la carne humana, sabe que está su presa” (Bloch, 2000); el humano como presa de la historia. También Febvre aporta líneas que exaltan el phatos:

“El hombre no se acuerda del pasado; siempre lo reconstruye. El hombre aislado es una abstracción. La realidad es el hombre en grupo. Y el hombre no conserva en su memoria el pasado de la misma forma en que los hielos del Norte conservan congelados los mamuts milenarios. Arranca del presente y a través de él, siempre, conoce e interpreta el pasado.(…) si el historiador no se plantea problemas, o planteándoselos no formula hipótesis para resolverlos, está atrasado con respecto al último de nuestros campesinos. Porque los campesinos saben que no es conveniente llevar a los animales a la buena de Dios para que pasten en el primer campo que aparezca: los campesinos apriscan el ganado, lo atan a una estaca y le obligan a pacer en un lugar mejor que otro. Y saben por qué.” (Febvre, 1993)

En esos libros los dos autores dieron a conocer su interpretación de la historia. Expusieron sus definiciones sobre el qué hacer histórico y su papel dentro de las disciplinas sociales y su relación con las demás ciencias. Trataron de establecer los niveles de legitimidad del  hacer histórico sin caer en el cientificismo del siglo XIX. Sí, la historia también podía ser científica, pero no de la misma manera que en las ciencias naturales. Las ciencias del hombre marcaban sus propias pautas dentro del saber y de la construcción del conocimiento. Lo que tenía que permanecer, para los dos autores, dentro de las categorías de lo científico era el método. Por eso las palabras de Febvre sobre la historia como “conocimiento científicamente elaborado”. Pero a la vez comprendiendo que el ser humano, o los seres humanos, como objeto de la historia, eran quizá más complejos que los objetos abordados por muchas de las demás ciencias. Por esto mismo, existía la necesidad de trabajar en conjunto, como en equipos, con las disciplinas exteriores aprovechando lo que ellas pudiesen aportar. Al ser ésta construcción del conocimiento sobre los humanos una empresa humana se eliminaba el viejo prejuicio de la objetividad en la investigación ya que al final toda historia era elección.
El tipo de historia cambiaría. Durante el siglo XIX la historia política había sido la de mayor producción; y era desde la política, materialización de las ideas de los hombres en el medio social, que todo lo demás era explicado. La historia para los Annales  tenía que abarcarlo todo. Lo económico no tenía por qué estar en la cima de la jerarquización de los fenómenos históricos, lo social, como ya se ha mencionado, al final no quería decir nada. La historia que la escuela de los Annales planteaba desde sus principios era la Historia Global. Este punto es de vital importancia para establecer, si es que se puede, una relación entre los Annales y el Marxismo. Esto debido a que la noción de historia global también se puede encontrar en las aportaciones que Marx hizo para la historia. Es a partir de la Historia Global que podemos hablar de Marxismo y Annales.
Antes de hablar de la relación entre Escuela de los Annales y el Marxismo, es necesario el establecer la relación existente entre Marxismo y Francia. ¿Fue el marxismo una corriente ideológica, política, filosófica e histórica, de importancia en Francia? Ésta sería la pregunta más importante y de la cual partir. Antes del triunfo de los nazis Alemania era el único país, aparte de Rusia, que contaba con un partido comunista de masas. Al poco tiempo del ascenso del nazismo, Francia tuvo por primera vez un movimiento comunista de masas en el periodo del Frente Popular. Tras la segunda guerra mundial el PCF (Partido Comunista Francés) se convirtió en el principal organismo aglutinante de la clase obrera en dicho país.
Para principios del Siglo XIX los movimientos obreros en Francia habían sido de un compromiso político bastante sólido y habían contado con gran creatividad intelectual. Sin embargo, desde los tiempos de la II internacional (1889) éste país había quedado rezagado teóricamente con respecto a los países del centro de Europa, con los del este e incluso con Italia. El marxismo no había penetrado hasta ese momento ni en la SFIO (Sección Francesa de la Internacional Obrera) ni en  la CGT (Confederación General del Trabajo). Para Perry Anderson existieron dos razones que explican éste atraso durante los tiempos de la III República. Por una lado menciona “la fuerza de las tradiciones premarxistas nativas” de la clase obrera francesa inspiradas en Proudhon y el anarcosindicalismo; y por otra parte, el “sostenido vigor del radicalismo burgués (…) que aún anclaba firmemente a la intelectualidad local en su propia clase.” (Anderson, 1979, pág. 48). No existe en Francia alguna obra de importancia teórica del marxismo antes del año de 1914. La Lectura del capital era mera empresa literaria de algunos y no existían traducciones importantes de autores que siguieran la tradición marxista posterior a Marx y Engels.
A pesar de esto, el periodo de entreguerras propiciaría las condiciones necesarias para el establecimiento de una nueva tradición marxista. Eran tiempos de la reafirmación de la clase burguesa con la victoria de la Entente. Aunque en un principio existió el entusiasmo por la afiliarse al Partido Comunista Francés, éste fue decayendo poco a poco durante la década de los treintas contando para el final de ésta con unos 50.000 miembros dentro de las filas de partido. . Los intelectuales que formaron filas en el partido fueron más que nada gente interesada en aspectos literarios o artísticos, no contaban con un enfoque verdaderamente científico de las ideas de la tradición socialista (Anderson, 1979, pág. 48).  Los intelectuales interesados en los aspectos teóricos del marxismo aparecen más o menos por el año de 1928. Entre los más importantes podemos mencionar a Nizan,  Lefebvre, Politzer, Guterman y Friedmann. Dicho grupo iba en contra de la esterilidad y el provincialismo de la filosofía francesa y en un principio había tenido como lazo común un interés muy marcado por el surrealismo.
La entrada de dicho grupo al Partido Comunista Francés coincidió con el momento de mayor estalinización del movimiento comunista en el tercer periodo. Debido a tales circunstancias la labor intelectual del grupo francés se veía limitada por todas las pautas que eran impuestas desde Rusia. Cosa muy común en la época fue la censura de todos aquellos miembros de los partidos comunistas alrededor del mundo que no siguieran las líneas de acción del partido central. El caso francés no fue la excepción. Toda aportación intelectual teórica al marxismo o todo lo que se refería a la lucha de clases y sus tácticas  tenía que pasar primero por la Komintern; no era asunto del PCF.  Anderson describe la situación de algunos de éstos comunistas durante aquél periodo:

“Así, el campo para la actividad intelectual dentro del marxismo se había reducido mucho dentro de las filas de los partidos comunistas europeos. Politzer, después de un precursor intento de llevar a cabo una crítica marxista del psicoanálisis, se convirtió en poco más que un obediente funcionario cultural de PFC. El espíritu polémico de Nizan fue rápidamente ahogado por las presiones organizativas, hasta que finalmente se rebeló contra el pacto nazi-soviético y fue expulsado del partido. Sólo Lefebvre mantuvo un nivel y un volumen relativamente elevados de producción escrita y la fidelidad pública al PCF.” (Anderson, 1979, pág. 49)

De qué manera era posible el elaborar nuevas aportaciones teóricas en un ambiente tan controlado como lo fue el impuesto por la Komintern. Ya se ha mencionado algo de esto cuando abordamos el caso de algunos rusos que intentaron evitar la censura. Lo que procedió en varias ocasiones en Rusia, Francia y demás países con un partido comunista local, fue la táctica de dar al César lo que es del César. Esto es, el dar “una lealtad política combinada con una labor intelectual lo suficientemente disociada de los problemas centrales de la estrategia revolucionaria como para escapar al control de la censura directos.” (Anderson, 1979, pág. 49). Con ello, claro está, se ejercía a la vez una autocensura con lo que varios trabajos serios y de relevancia no fueran publicados sino hasta superar la etapa de mayor control por parte del partido en Rusia o fueron publicados con mucha cautela. Un caso de éste tipo fue el de Lefebvre cuya obra más importante, El materialismo dialéctico, sólo pudo ser publicada hasta tres años después de haber sido escrito, y eso con  recelo oficial.
Durante los años de la ocupación alemana en Francia (1940-1944), mientras Lucien Febvre cambiaba el nombre a la revista de los Annales y negaba en su portada a Marc Bloch por ser éste judío, comienza el verdadero despertar del comunismo francés. El partido  ya contaba con más o menos unos 300.000 miembros afiliados en la última etapa del Frente Popular y para el año de 1941 ya era la mayor fuerza popular que aparte de todo encabezaba a la resistencia. Para el final de la guerra el PCF saldría bastantemente fortalecido (Anderson, 1979, pág. 50). La década siguiente a la guerra significó para el PCF su momento de mayor influencia en el medio social francés. La capacidad organizativa de las masas obreras incorporadas al partido era un modelo ejemplar. Aquello no tardó en llamar la atención de los grupos intelectuales. Muchos estudiosos también se unieron a las filas. El comunismo a la vez atrajo a un grupo que habría de  ganar varios seguidores a nivel internacional en los 60s: los existencialistas. Aquél grupo había surgido durante la ocupación y mostraron gran irradiación cultural en influencia después de ella. Fue el momento de la aparición de las obras de Sartre, Merleau- Ponty y de De Beauvoir, quienes fueron inspirados por el filósofo académico Kojéve a través de su interpretación existencial de La fenomenología del espíritu de Hegel con lo que establecía un puente directo hacia el marxismo bastante llamativo para aquellos jóvenes filósofos (Anderson, 1979, págs. 50-51). Sin embargo, como en el caso de Sartre, el PCF no los influyó lo bastante como para entrar en sus filas; lo que despertó fue la curiosidad de la influencia de éste partido en su país y de la relación existente entre la teoría y la práctica dentro de él. Tan curiosidad se materializó en un trabajo de Sartre titulado Los comunistas y la paz.
Así, a través del pequeño recorrido descrito arriba, encontramos dos eventos importantes en el periodo de postguerra que son muy significativos para la exposición de la relación entre Marxismo y Escuela de los Annales. Por una lado, a nivel nacional, encontramos el despertar de la curiosidad por el marxismo dentro de los intelectuales; curiosidad que terminará convirtiéndose en vivo interés por la teoría marxista. Todo ello aunado a la influencia del Partido Comunista Francés sobre la clase obrera, sobre las masas y sobre sectores burgueses que antes no tenían la preocupación latente de una amenaza comunista. Del otro lado, hablando historiográficamente, fijamos el año de la muerte de Lucien Febvre en 1956, que a la vez servirá como referente del inicio de una nueva etapa dentro de los Annales; una etapa más viva, de mayor trascendencia e influencia y de mayores aportes al conocimiento del pasado humano. Es a la vez la etapa de mayor apertura con las demás disciplinas y teorías; y entre ellas de apertura al marxismo. También, el año de 1956 será un referente para la Escuela Marxista Británica  debido a la invasión de Hungría por parte de Rusia. Pero esto se retomará más adelante.
Sin lugar a dudas, en lo que se refiere a la historia como escritura, el Marxismo y los Annales han sido las dos líneas de investigación más influyentes a lo largo del siglo XX. No hay que olvidar que desde el siglo XIX el marxismo ya había presentado los paradigmas para la construcción de una historia científicamente elaborada y de cosmovisión materialista; a la vez que ponía en relieve la importancia de la historia económica en los procesos sociales. Por su parte los Annales, para autores como Carlos Antonio Aguirre,  va a “rehacer por su propia cuenta un camino que, toda proporción guardada, equivale dentro del hexágono al camino recorrido por Marx 70 años antes, redescubriendo por su propia vía los mismos temas recientes de la investigación historiográfica” a la vez que retoman “ el área de la historia económica, que paradigmas metodológicos ya postulados por Marx, tales como el de la historia global, la visión de largo aliento en los procesos históricos, o la crítica del empirismo y del idealismo dentro de las concepciones históricas” (Rojas, 2014, pág. 37).
De ésta manera podemos fijar un cierto número de coincidencias existentes en el desarrollo de los Annales y el Marxismo. Mientras que Marx desarrollaba el análisis científico de la historia económica, en Francia, el principal de los pensadores que podría ser considerado como un antecesor de la Escuela de los Annales, Henri Pirenne, se convertía en el padre de los estudios histórico-económicos en lengua francesa. De igual forma, en ambas corrientes existió la crítica a la historia de corte empirista y positivista (Rojas, 2014, pág. 38). Cuando los fundadores de los Annales se encontraban en plena lucha contra el paradigma histórico precedente –el positivismo-, desarrollaban a la vez sus propios paradigmas metodológicos. Entre ellos se encuentra la reivindicación de una historia global o historia total. “Una historia de amplísimas dimensiones, que no sólo deberá abarcar toda huella humana producida en el tiempo y todo fenómeno o realidad histórico-sociales posibles, sino que también deberá ser construida y concebida desde otra perspectiva: el punto de vista de la totalidad” (Rojas, 2014, pág. 38). Punto importante y de partida, como ya ha sido mencionado arriba. La historia total remite a su vez a la tesis propuesta por Marx sobre la ciencia: no existe más que una sola ciencia, la historia. Y ésta historia, para ser científica, debe de ser estudiada desde la amplitud de la totalidad.
Para Marx la historia anterior y la de sus tiempos implicaba una manera de actuar en la que sólo se coleccionaban hechos muertos. Para él también era de importancia el tratar de regresar a la vida a dichos difuntos. La dimensión de totalidad en la historia traía consigo a la figura de un historiador bastante versado en una amplitud de técnicas, conocimientos y metodologías con las cuáles sería capaz de interrogar a las fuentes existentes. Esto trae a consideración otro punto de encuentro: la historia problema. Tanto en los Annales como en el Marxismo, existe la necesidad de romper con aquél alejamiento entre los datos empíricos y la teoría; se trata de unir una vez más al historiador y a su objeto de estudio a través del problema a tratar que el primero encuentra en el segundo. El problema que el historiador hallaría en los datos marcaría el rumbo a seguir dentro de la investigación. 
Otro punto existente a considerar dentro del Marxismo y de la Escuela de los Annales es el de la noción de historia abierta. Aguirre Rojas la detalla de la siguiente manera:

“una historia que reconoce la novedad y el carácter totalmente incipiente del proyecto que intenta constituirla en verdadera “empresa razonada de análisis”-según la concibe Bloch-, en genuino proyecto de explicación científica de los procesos históricos, y que en consecuencia se autopostula, tanto en la versión de éstos primeros Annales como en la previa formulación de Marx, como una historia abierta o en construcción. Historia que “se está haciendo todavía” en la medida en que se descubren constantemente nuevos métodos y técnicas de aproximación al objeto, en que se incorporan nuevos territorios y espacios de análisis antes inexistentes o poco explorados, en tanto que se enriquecen permanentemente, con nuevas y más complejas hipótesis y con más elementos de juicio y de interpretación, los viejos debates historiográficos siempre fundamentales para el esclarecimiento de la evolución humana en la historia.” (Rojas, 2014, pág. 38) 

Los tres puntos anteriormente mencionados, la historia global, la crítica al positivismo y la historia abierta o en construcción permanente, fueron rápidamente acogidos en el ambiente intelectual francés de manera congruente con el tiempo histórico en desarrollo. La escuela de los Annales los integró a su metodología más o menos 50 años después de que ya habían sido propuestos por Marx:

“De este modo, la distinción que Bloch establece entre relación feudal y relación de servidumbre, y la doble tipología particularizada que de cada una de ellas desarrolla, así como la reconstrucción febvriana del “utillaje mental” de los hombres del siglo XVI, o el rico análisis braudeliano de los contenidos de lo que él llama la “civilización material”, son desarrollos conceptuales e historiográficos sumamente interesantes, que desde una lectura crítica marxista pueden ser recuperados para la explicación materialista del modo de producción feudal, del proceso de la reforma religiosa del siglo XVI o del desglose del sistema de las necesidades y de las capacidades humanas de un cierto metabolismo social precapitalista, respectivamente.” (Rojas, 2014, pág. 39)

Es debido a éstas afinidades que en las páginas de los Annales tuvieron cabida intelectuales de izquierda e intelectuales comunistas. El primer periodo de la revista autores como Georges Friedmann, Franz Borkenau, Camille-Ernest Labrousse, Georges Lefebvre y Henri Mougin, fueron los que gozaron de mayor difusión. La postura de la revista como apolítica y alejada de partidismos, como es el caso de su no adhesión al partido comunista, le daba la libertad de hasta cierto punto ser crítica con la situación existente en la Rusia comunista. Los autores mencionados y otros se ocuparon de “analizar problemas como el del plan quinquenal, la colectivización forzosa, el movimiento stanajovista o la situación agraria en la Unión Soviética del periodo de la entreguerras” (Rojas, 2014, pág. 40). El periodo de los Annales de 1929-1939, servía de escaparate a toda esa izquierda y socialismo que se encontraban sino en contra del partido comunista, sí en posición crítica hacia algunas de sus decisiones.
A pesar de contener ambas corrientes enfoques metodológicos similares, se encuentra aún muy lejos una noción de Annales marxistas. Es bien conocida la crítica que ésta escuela francesa tuvo hacia el marxismo o materialismo histórico y hacia algunas de las tesis fundamentales del propio Marx. Los fundadores de la escuela nunca tuvieron reparos en manifestar su admiración por el autor de El capital, sin embargo no tuvieron las mimas concesiones con autores que se pretendían herederos de Marx. A éstos últimos, se les veía como simples repetidores de fórmulas, mal comprendidas y mal utilizadas, que pretendían crear conocimiento a través de métodos simplistas, mecanicistas y carentes de teoría. Tal fue el caso del llamado marxismo ortodoxo, ya fuese éste francés o de otras partes del mundo.   
Un punto de encuentro entre la historia que desarrolló la escuela de los Annales y el Marxismo, aparte del arriba mencionado, radica en el epíteto de lo económico. El gran peso del nombre de Lucien Febvre en la vida académica y su liderazgo dentro de la revista imponiendo sus intereses, a menudo hacen sombra sobre la importancia del factor económico. No hay que olvidar que lo que más interesaba a Febvre era lo cultural, la modernidad y lo religiosidad, dejando de lado todo lo referente a producción, intercambio y consumo. A dicha peculiaridad podemos sumar también la temprana muerte de Marc Bloch quien sí tenía una disposición real por la utilización de éstos temas como punto medular en las investigaciones.
En la segunda generación de los Annales podemos encontrar lo que podría calificar como un giro económico en la escuela. Como ya se ha mencionado, quien tomó las riendas en adelante como director de la revista  fue Fernand Braudel. Lucien Febvre lo había hecho hasta el año de su muerte en 1956. Fontana menciona que la canonización de la persona de  Braudel y de su retórica a menudo hacen sombra  a las aportaciones de otro gran investigador de esta corriente; Ernest Labrousse. Él añadió al “bagaje de los Annales la herencia de Simiand, el rigor del trabajo en el terreno de la historia económica (que Bloch no había acabado de dominar y que Febvre ni siquiera le interesaba) a la vez que algunos elementos de la tradición marxista.” (Fontana, 2002, pág. 34) Dichos elementos se concretarían en una de las obras más serias de los Annales: Histoire économique et sociale de France. En el texto introductorio de la obra puede leerse, en clara contradicción con Febvre de 1941: “esta historia económica y social sitúa con pleno derecho el acento en la economía, que es la que lo pone todo en movimiento.” (Fontana, 2002, pág. 35).
A pesar de que Febvre había llevado a los Annales a los grandes escenarios intelectuales de la Francia de la primera mitad del siglo XX, su universalización no era viable aún por la falta de claridad en los conceptos expuestos por la primera generación. Tal encuentro con lo universal sólo fue posible cuando Braudel se encontró a cargo. Éste personaje, quizá el más influyente de los Annales, había sido profesor en Argelia y en el año de 1935 hizo un viaje, junto con Lévy. Strauss, a Brasil para poner en marcha la Universidad de Sao Paolo. Investigador solitario, conoció a Febvre en el barco que lo llevaría de regreso a Europa cuando ya su tesis sobre el Meditterráneo estaba muy avanzada. Ésta investigación había comenzado en el año de 1923, y en ella tan sólo se planteaba un trabajo sobre política tradicional. Con el paso del tiempo la investigación fue tomando otro rumbo cuando Braudel comenzó a plantearse cuestiones que tenían que ver más con la historia económica. Para el año de 1939 el trabajo estaba elaborado en sus líneas generales. La redacción del libro se llevó a cabo durante los cinco años en los que Braudel estuvo recluido en un campo de prisioneros alemán entre los años de 1940 a 1945. Un año antes de terminar el libro, 1944, ya tenía claramente establecida la fórmula que articularía su libro: “una historia inmóvil del marco geográfico; una historia profunda de los movimientos de conjunto; una historia de los acontecimientos.” (Fontana, 2002, pág. 35).
Braudel seguiría ésta fórmula por años. Para él la historia se encontraba dividida en tres pisos y con éstos ponía en orden las ideas de Febvre. En una carta a su esposa expone la articulación de su manera de ver la historia:

“La primera parte trata de una historia casi inmóvil, la historia del hombre en sus relaciones con el medio que le rodea (…). Por encima de esta historia inmóvil se alza una historia de ritmo lento (…) que nosotros llamaríamos de buena gana, si esta expresión no hubiese sido desviada de su verdadero sentido, una historia social, la historia de los grupos y las agrupaciones (…). Finalmente, la tercera parte, la de la historia tradicional o, si queremos, la de la historia cortada, no a la medida del hombre, sino a la medida del individuo, la historia de los acontecimientos (…). Hemos llegado así a una descomposición de la historia por pisos. O, si se quiere, a la distinción, dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, de un tiempo social y de un tiempo individual”. (Fontana, 2002, pág. 36)

Al mismo tiempo que va configurando ese espacio físico y el espacio de las relaciones humanas, también Braudel va reconfigurando espacio temporal. Al piso del espacio geográfico corresponderá la larga duración donde los procesos son lentos y aletargados; procesos en los que el medio ambiente marca su lugar como punto de partida. Al segundo espacio, el social, corresponde la mediana duración. Es éste el lugar de la economía, pero también de los Estados, de las sociedades, las civilizaciones y las formas de guerra, todas, explicadas por ritmos y coyunturas. Finalmente, al piso último, el de los acontecimientos, la política y los hombres, correspondió la corta duración. De ésta manera la fórmula se hizo muy atractiva para todo un grupo de investigadores. Ya después Braudel intentó restructurar su metodología con un nuevo trabajo, Civilización material, en el que volvía a hacer una fórmula terciaría. Sin embargo éste no tuvo el mismo impacto en qué momento como sí lo tuvo el Mediterráneo.
Con el ascenso de Braudel en 1957 como director y responsable de la revista viene la etapa de expansión fuera de Francia. La revista fue acogida con agrado en los Estados Unidos debido a que en ella no se encontraba un a amenaza del tipo marxista lo cual significaba una refrescante alternativa. La revista era académica, tocaba los puntos referentes a la economía, pero no lo hacía de una manera crítica en sí. “Annales es radical en el estilo, pero académica en la forma y conservadora desde el un punto de vista político; toca las cuestiones de la historia económica y social sin riesgos de contagio marxista, y cuenta como garantía con un equipo de excomunistas reconvertidos” (Fontana, 2002, pág. 37). Entre este grupo de excomunistas reconvertidos se encontraban Emmanuel Le Roy Ladurie y Francois Furet.
Al final de la segunda guerra mundial el marxismo comienza su despliegue intenso en Europa. El marxismo hasta esas fechas había tenido sus grandes manifestaciones en los países del norte del continente europeo –Alemania, Austria y Polonia-. Para la segunda mitad del siglo XX encontramos lo que algunos autores denominan como marxismo mediterráneo (Rojas, 2014, pág. 42). Las características culturales de las regiones jugaron un papel decisivo en el desarrollo de éste nuevo marxismo. El marxismo del mediterráneo fue más “inmediato en sus elaboraciones” y menos analítico que su homólogo del norte; en el mediterráneo este marxismo se apreciaría “ligero y expositivo en su estructuración”; por su mismo origen cultural también fue mucho más “florido en la explicación y más abundante y reiterativo en el tratamiento de los puntos que aborda. El marxismo germanoparlante era más “denso y reflexivo”, así como “radicalmente económico” en su argumentación y “sistemático y ordenado” al punto de la rigidez (Rojas, 2014, pág. 42).
Diferentes marxismos y diferentes formas de su utilización. El norte el marxismo podía ser visto como elitista, era un esfuerzo en solitario de los teóricos y no estaba en su plan el llegar a las grandes masas. Por su lado el marxismo del mediterráneo busca la praxis, el insertarse en las masas, en la academia, en la plática y en la vida cotidiana. Fue éste segundo marxismo el que tuvo de frente Fernand Braudel en una Francia católica y de origen latino entre los años de 1956 a 1969. Los Annales de ésta segunda generación se dejaron envolver y permitieron la inserción de dicha segunda manifestación del marxismo, más de lo que sus antecesores lo permitieron. Y es que para esos años el marxismo también se había convertido en un fenómeno popular; había ganado espacios en las academias y contaba con gran influencia en las revistas de ciencias sociales. No es de extrañar que varios colaboradores de los Annales que se identificaban con la izquierda se dejasen guiar por aquella línea de investigación.
En dicho ambiente Fernand Braudel va a acercarse más a la historia económica y en su interior encontrará las bases de su investigación. Su preocupación se centró, como ya lo había hecho Marx, en el desarrollo del capitalismo de los siglos XV-XVIII. Tal interés se manifestó en su segundo gran proyecto: Civilización material, economía y capitalismo.  En las páginas puede apreciarse la manifiesta simpatía por Marx; el acercamiento respetuoso pero a la vez crítico y alejado de algunas de las teorías expuestas por el autor alemán a la vez que rescata algunas de las mismas.
La actitud de Braudel con respecto a Marx no permite hablar de la conversión del autor francés al marxismo. Para Aguirre Rojas se trata de una “braudelización” del marxismo: “ “braudeliza” las enseñanzas de Marx, las refuncionaliza y adapta, las retraduce a su propio modo de ver para incorporarlas al esquema, entonces en proceso de construcción, de su peculiar e interesante teoría del capitalismo.” (Rojas, 2014, pág. 44). A partir de aquella postura Braudel se encontró en la posición de poder dialogar con los demás marxistas, no sólo los franceses, sino también con los de Europa y América Latina. Al mismo tiempo, permitió la entrada de estudiosos de formación marxista ya no sólo en la revista, sino también en los puestos importantes dentro de  la  Ecoie Pratique des Hautes Etudes y en las   colecciones publicadas por el Centre de Recherches Historique (Rojas, 2014, pág. 44).
Durante dicho periodo se dan las colaboraciones más ricas con los marxistas de diversos países. Eric Hobsbawm comienza a colaborar en Annales, así como el grupo de los historiadores marxistas de la revista inglesa a la que él pertecía, Past and present. De igual modo existieron vínculos con los estudiosos polacos representados por Witold  Kula y con los comunistas de Hungría y Canadá. Comenzó a existir la participación de los estudiosos franceses en los coloquios de la Unión Soviética y con toda la avanzada comunista de la época.
El “matrimonio” entre Marxismo y Annales no duraría por mucho tiempo. Se habla de él como un evento tan sólo coyuntural debido a la situación histórica del momento. No hay que olvidar que la revista siempre mantuvo una posición alejada de los procesos políticos y con el compromiso con las masas; cosa que no combina con el ideal del marxismo como teoría que es práctica a su vez. Braudel, con todo y el respeto que sentía por Marx, no podía menos que advertir que existía un “marxismo a la moda”. La utilización del vocabulario y la repetición de clichés no formarían a marxistas reales y comprometidos a los ojos de Braudel. Muchos de sus alumnos fueron marxistas pero también muchos de ellos decidieron alejarse con el paso del tiempo de dicha corriente. Bastante tuvo que ver el movimiento de 1968 en ésta cuestión. Tal fecha marcó la nueva crisis en la Europa de la segunda mitad del siglo. También a partir de tal año comenzó el declive del marxismo mediterráneo. 
El año de 1968 puede ser el punto de referencia en el que se dio el rompimiento de los Annales con el Marxismo. Después de ésta fecha, los Annales comenzarían a convertirse en algo nuevo, diferente a sus antecesores. Abandonan la línea de lo social y de lo económico, que eran punto de encuentro con la teoría elaborada por Marx, y se adentran en la nebulosa de la historia de las mentalidades. También abandonan el campo de la teoría y de la elaboración metodológica dentro de la historia. El marxismo, a partir de aquel momento, se convirtió para la tercera generación de los Annales en un referente. No niegan su influencia, pero la ven como un aporte del siglo XIX que ya no ofrecía algo esencial en el siglo XX. Tal posición se manifestará hasta nuestros tiempos. 



Anderson, P. (1979). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid: Siglo XXI.
Aurell, J. (2005). La escritura de la memoria: de los positivismo a los postmodernismos. España: Universitat de Valencia.
Bloch, M. (2000). Introducción a la historia. México, D.F: FCE.
Febvre, L. (1993). Combates por la historia. Barcelona: Planeta-De Agostini.
Fontana, J. (2002). La historia de los hombres: el siglo XX. Barcelona: Crítica.
Rojas, C. A. (24 de Junio de 2014). http://tesiuami.uam.mx. Obtenido de http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1343&article=1378&mode=pdf
Vilar, P. (1997). Pensar históricamente. Barcelona: Crítica.



[1] La traducción de este libro en español es conocida como Introducción a la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario